Oficentro Galerías Rohrmoser, San José, Costa Rica | Tel. +506 2220-0575 comunicacion@camaradehoteles.com

La actividad turística de Costa Rica está disminuyendo hace ya medio año. El Gobierno solo ha señalado razones externas.

La Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur ) solicitan al Gobierno de la República dar a conocer las acciones concretas que está tomando para atender la competitividad del sector turístico.

Esto en medio de un descenso sostenido en la cantidad de turistas que aterrizan en Costa Rica. El fenómeno se ha mantenido por seis meses (de setiembre del 2024 a febrero del 2025).

Además, la CCH le solicitó al ministro de Turismo, William Rodríguez, una audiencia para abordar en detalle los temas que están afectando al sector. También para establecer un canal directo y efectivo de comunicación.

El pasado 21 de marzo el presidente de Canatur, José Jiménez Figueres, envió un oficio al ministro Rodríguez en el que le expresó su preocupación por la forma en la que el Gobierno está abordando la baja en la llegada de turistas.

“Nos sorprende su postura de atribuir la disminución de visitantes a la reducción de asientos disponibles en vuelos por parte de las aerolíneas. La situación es más compleja, por lo que simplificarla de esta manera no contribuye a abordar el problema”, dice el oficio enviado al ministro.

Recientemente, Rodríguez dijo que la llegada de turistas a Costa Rica se debe a una menor disponibilidad de asientos de las aerolíneas, sin profundizar en el por qué. Luego añadió que había una menor demanda debido al miedo a viajar por los accidentes recientes. Finalmente acotó que el consumidor está postergando gastos tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos.

Por otro lado, Jiménez señaló al jerarca que como en cualquier otra industria el precio sí influye en la decisión de compra de los viajeros. Esto ante la negativa del Gobierno a reconocer impactos del tipo de cambio y costo de la vida en la decisión del turismo.

“Empresarios del sector han compartido sus experiencias en recientes ferias internacionales. Compradores mayoristas han expresado su preocupación sobre la percepción de Costa Rica como un destino caro y la necesidad de mantener precios competitivos”, señaló el presidente de Canatur.

Finalmente, el vocero solicitó al Gobierno dar a conocer las acciones concretas que el Gobierno está tomando para revertir la caída en la visitación.

Cámara de Hoteles pide reunión

En otro oficio, enviado al ministro el 18 de marzo, el presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Daniel Campos, también expresa al Gobierno su preocupación por las cifras que reporta la industria.

Tanto Canatur como la CCH indican en sus escritos que todavía no se recupera el nivel de visitas del turismo desde pandemia. En contraposición, los costos operativos han subido y el tipo de cambio del dólar ha bajado a niveles que no se veían hace 17 años.

Daniel Campos también toca el tema de la inseguridad en su escrito y la incidencia que esto podría estar generando en los turistas internacionales.

“De continuar esta tendencia, podría traducirse en cierres de empresas y pérdida de empleos en el sector”, advierte la CCH.

La directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo, había dicho que les preocupa la temporada baja que se avecina. Se podrían tener todavía peores resultados que la temporada alta que es en la que está el sector en este momento y que finaliza junto con la Semana Santa, en abril.

La organización Turismo por Costa Rica calcula que este año se registrará una reducción en la llegada de visitantes que oscilará entre el 15% y el 20%, en comparación con el 2024 cuando llegaron 2,6 millones de visitantes.

Ver nota completa en El Observador